Ignacio
Prudencio Bustillo y el
Romanticismo en Bolivia
Reseña de Páginas dispersas, un libro recientemente reeditado que encierra valiosas pistas sobre autores, escuelas y estilos en la literatura boliviana de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX.
Virginia Ayllón /
Escritora
En mis pesquisas y
reflexiones sobre el posible Romanticismo de Adela Zamudio aseguré que el Romanticismo
en Bolivia es aún una hipótesis que varios estudiosos tratan de comprobar. Pero
indiqué, asimismo, que tres textos eran centrales para esta tarea: los Estudios de literatura boliviana de
Gabriel René Moreno (1955), la Literatura
boliviana: breve reseña, de Santiago Vaca Guzmán (1883) y algunos de
los Ensayos
críticos (1938) de Carlos Medinaceli.
Pero estaba equivocada,
lo que me complace en sumo grado. Más que equivocada, tal lista estaba
incompleta, faltaba el nombre y la obra de crítica literaria de Ignacio
Prudencio Bustillo.
El año pasado el Archivo
y Biblioteca Nacionales de Bolivia publicó la segunda edición de Páginas dispersas (1ª ed. 1946) de este
autor chuquisaqueño, con una introducción de Luis H. Antezana, el mismo que
permite un acercamiento integral a las facetas jurídica, filosófica y literaria
de Prudencio Bustillo. Además incluye una completa bio- bibliografía de Prudencio
Bustillo, de Ana Lorena Martínez.
Específicamente sobre la
literatura, bajo el subtítulo “Estudios críticos- literatura nacional” se
reúnen 12 estudios, a saber: El movimiento romántico, Literatura boliviana,
José Manuel Cortés, Manuel José Tovar, Néstor Galindo, Adolfo Costa, Al margen
de la conferencia del señor Ricardo Jaimes Freyre, Los documentos de Gabriel
René Moreno, Daniel Calvo, Letras bolivianas, Libros y autores nacionales, y La
obra cultural de Eduardo Berdecio.
Pero también en el
apartado “Notas bibliográficas” se incluyen acercamientos a la vida y obra de
dos escritores: Claudio Peñaranda y Manuel Céspedes. Además, en el apartado
“Ensayos” se encuentra su interesante trabajo “El esnobismo intelectual en
Bolivia”, en el que Prudencio Bustillo reflexiona sobre el desarrollo del
Modernismo en Bolivia.
Su estudio “El movimiento
romántico” reseña el origen del Romanticismo en la literatura boliviana y su
valor radica en dos formulaciones. La primera, y muy importante, es la
didáctica relación de las modificaciones que sufrió este movimiento en América
y algunas especificidades en Bolivia.
La segunda es la determinación
de los escritores románticos. Para Prudencio Bustillo, ni José M. Calvimontes,
ni José Manuel Loza ni Mariano Salas fueron poetas románticos. En cambio sí lo
fueron Ricardo Bustamante, Manuel José Cortes y Mariano Ramallo. Más aún, Ignacio
Prudencio Bustillo considera que las figuras descollantes de este movimiento
fueron Néstor Galindo, Manuel José Tovar, Daniel Calvo, María Josefa Mujía,
Félix Reyes Ortiz, Benjamín Lenz y Luis Zalles.
Y precisamente a tres de
estas “figuras descollantes” del Romanticismo, el autor destina estudios
particulares: Manuel José Tovar, Néstor Galindo y Daniel Calvo.
El tono de estos estudios
es muy equilibrado; esto es, Prudencio Bustillo no ahorra la rudeza, siempre
justificada, como tampoco la valoración positiva, a la vez siempre justificada.
Tal sucede en este párrafo sobre La
Creación de Tovar:
“En 1863 publicó La Creación, poema lírico descriptivo.
Como de costumbre más se ocupó de la prosa extranjera que de la nacional. El
poema, bastante largo, no sobresale ni por la belleza de la forma, ni por la
profundidad del pensamiento. Acusa, sí, fervor religioso, casi místico, y
admiración extática por lo creado”.
En el caso del estudio sobre
Néstor Galindo, Prudencio Bustillo prefiere el acercamiento biográfico porque
“La vida de Galindo es más rica, más variada que su poesía. Sus nervios han
vibrado con más intensidad que las cuerdas un tanto flojas de su lira. Por eso
conviene observar al poeta a través del hombre”.
La opción de Ignacio
Prudencio Bustillo es interesante y se inscribe en la eterna discusión sobre la
relación entre la vida y la obra. Con todo, y fiel a su lealtad con la obra, Prudencio
Bustillo explica el por qué es floja la lira de Galindo:
“No fue Galindo un gran
poeta. Falsearon su estro y su inspiración, cierta manía quejumbrosa de mal
gusto y un lamentable desconocimiento de las leyes del verso y la armonía. Sólo
en algunos trozos se nos revela como un poeta de alma melancólica y soñadora a
la vez que ardientemente altiva”.
Es hermoso el estudio de
la vida y obra de Daniel Calvo, porque a propósito de biografiar al poeta,
establece una especie de bitácora de su poética.
“Leyó apasionadamente e
incansablemente a Hugo, Lamartine, Musset y Byron, sus autores predilectos. Los
tradujo, los imitó, desarrolló algunas de sus ideas, penetró el sentido del
romanticismo… Poco a poco se fue asimilando a ellos y perdió la originalidad de
su primeros ensayos (…) Sin embargo, recobra su personalidad en la poesía Al divisar el Chorolque, descriptiva,
casi grandiosa, y aquella otra, exquisitamente sobria, que se titula Dos de noviembre”.
Por otra parte, sus tres
estudios “Literatura boliviana”, “Letras bolivianas” y “Libros y autores
nacionales”, en conjunto, son una aproximación a la historia de la literatura
boliviana (verso y prosa) hasta 1928, incluyendo los círculos literarios y las
publicaciones.
Y, como respondiendo a la
hipótesis del Romanticismo en Bolivia, en su “Letras bolivianas”, Prudencio Bustillo
establece una metodología de acercamiento a esta corriente en la poesía
boliviana. Dice él que cronológicamente hay que ubicarlo entre 1830 y 1880 y
que “un estudio completo de la poesía romántica debería comprender” la obra de
José Manuel Cortés, Ricardo J. Bustamante, María Josefa Mujía (‘Hay en su canto
ansias de aniquilamiento, como si nunca hubiese querido otra cosa que morir como
mueren los bienaventurados’), Jorge Zalles, Mariano Ramallo, Manuel José Tovar,
Quintín Quevedo, Benjamín Blanco, Monseñor Granado, Félix Reyes Ortiz, Jorge
Delgadillo, Daniel Calvo (‘…Calvo, sobre todo…’)”.
Hay que decir igualmente
que “Los documentos de Gabriel René Moreno” es un texto que funciona como
fuente primaria de la elección de autores que realizó el bibliógrafo cruceño
para su Estudios de literatura boliviana,
libro que, como dije antes, es igualmente fundamental en el estudio del
Romanticismo en Bolivia.
Como se advierte, los
estudios crítico literarios de Ignacio Prudencio Bustillo son esenciales para
el análisis del Romanticismo en Bolivia, y más allá, para la historia de la
literatura boliviana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario