Mostrando entradas con la etiqueta Carta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carta. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de junio de 2017

Despedida

“Este adiós no maquilla un hasta luego”


Las opciones eran Siete Letras, Letra7 y alguna más, pero finalmente a fines de enero de 2014, se decidió que el nuevo suplemento literario se llamaría LetraSiete, para hacer juego con el nombre del diario que nos acogía, Página Siete, cuyo entonces recién nominado director, Juan Carlos Salazar, respaldó nuestra idea de apostar por la literatura y las artes desde un espacio semanal. Ya la iniciativa había sido avalada por el director anterior, meses atrás.

Desde un inicio -y eso debo agradecer a las jefaturas y directivos del periódico- se dio plena confianza e independencia al proyecto que en los tres años y medio de vida, ¡175 números!, no varió un ápice el concepto con el que fue diseñado: resaltar y anteponer el aporte de los colaboradores, los ensayos, reseñas, artículos y reflexiones de prestigiosos escritores, literatos y pensadores bolivianos y, unos pocos, de otros países; y dejar en segundo plano el trabajo periodístico, crítico del editor.
Es decir, la arriesgada propuesta alejada de lo convencional de un suplemento dominical de periódico y más propia de una revista, tuvo el visto bueno y, creemos, fue aceptada por los lectores.

No es necesario ya hablar de la crisis -las crisis-, las posturas e intereses de los dueños de los medios de comunicación, las búsquedas y necesidades de los lectores que determinan a las primeras, etc. Las decisiones, cuando son legítimas -un diario es una empresa privada y sus propietarios y altos cargos tienen derecho a llevar adelante lo que les convenga- no pueden más que acatarse.

LetraSiete circulará este domingo por última vez… un minuto de silencio por ella… y a seguir adelante. Quedan 175 números que, sabemos, no pocos coleccionan y guardan… queda un archivo digital que seguirá disponible y activo, recordando, reactualizando los cientos de textos aparecidos en este tiempo, la mayoría sin fecha de caducidad.... pero también generando material nuevo…

De LetraSiete, pasaremos entonces, estimados seguidores a Letra88, en este blog, en miras a un nuevo proyecto -un rescate más bien- que pronto saldrá a la luz.


Muchas gracias

domingo, 4 de junio de 2017

Carta

Se acaba el ciclo de LetraSiete


[N. de E.] Después de 175 números publicados durante poco más de tres años, el domingo 25 de este mes el suplemento literario LetraSiete dejará de circular por decisión institucional de los directivos de Página Siete. Solo me quedan palabras de agradecimiento para estos y, sobre todo, para los colaboradores regulares, escritores, académicos y lectores fieles del suplemento que, cuando les comuniqué esta decisión, tuvieron el gesto de redactar y firmar esta carta que ahora publico a petición suya.



Bolivia, 23 de mayo de 2017

Sr.
Raúl Garáfulic Lehm
Presidente Directorio Página Siete

Sra.
Isabel Mercado
Directora Página Siete
La Paz


Ref.: Futuro del suplemento “LetraSiete”


De nuestra mayor consideración:

A tiempo de saludar a ustedes, deseamos hacerles conocer nuestra preocupación por la posible desaparición del suplemento literario “Letra Siete”, que se publica todos los domingos en Página Siete y constituye un valioso espacio de divulgación y registro de la actividad literaria en el país.

Según estamos informados, el suplemento podría subsumirse en una revista dominical de variedades, perdiendo así su singularidad e identidad, construidas a lo largo de varios años en los que Letra Siete se ha convertido en un referente en su género.

Esta desaparición del suplemento como tal, representaría además la pérdida del último suplemento literario propiamente dicho de la prensa de La Paz, corriendo la misma suerte de otros espacios con proyección y relevancia nacional como “Presencia Literaria”, “Textos e Ideas” de La Razón o “Fondo Negro” de La Prensa, que aún hoy –años después de su lamentable cierre– son fuente de consulta y estudio hemerográfico sobre las letras bolivianas.    

Si bien comprendemos las dificultades que actualmente conlleva sostener la publicación un diario impreso independiente, tanto a escala global por el fenómeno digital, como en nuestro país por razones de mercado y otras más específicas, de todas formas –como participantes activos de la vida literaria y cultural del país– animamos a ustedes a reconsiderar una decisión que podría suponer la pérdida de este espacio literario tal como hoy existe.

Agradecidos por su atención, nos despedimos atentamente.


Gabriel Chávez Casazola - Edmundo Paz Soldán - Mariano Baptista Gumucio - Beatriz Rossells - Lupe Cajías - Eduardo Mitre - Matilde Casazola - Pedro Querejazu - José Antonio Quiroga - Rosángela Conitzer Bedregal - Wilmer Urrelo Zárate - Aldo Medinaceli - Juan Pablo Piñeiro - Paura Rodríguez Leytón - Nicolás García Recoaro - Homero Carvalho - Giovanna Rivero - Alan Castro - Vadik Barrón - Mauricio Souza - Liliana Colanzi - Alex Aillón - Rodolfo Ortiz - Magela Baudoin - Sebastián Antezana -Ricard Bellveser - Raquel Montenegro - Willy Camacho - Carlos Decker-Molina - Omar Rocha Velasco - Marcelo Paz Soldán - Maximiliano Barrientos - Mariana Ruiz -

Rodrigo Urquiola - Pablo Mendieta - Marco Montellano - Virginia Ayllón - Óscar Vega Camacho - Benjamín Chávez - Mirella Suárez - Eduardo Scott-Moreno - Ramón Rocha Monroy - Kurmi Soto - Rodrigo Hasbún - Santiago Espinoza - María José Navia - Fernando Barrientos - Pedro Von Vacano.